Artista Visual y Diseñador Gráfico
La Habana, Cuba, 1966
Desde su infancia, se ve motivado por la pintura y el dibujo. Comienza a demostrarlo en los Círculos de Interés de Artes Plásticas en la Escuela “Ciudad Libertad Escolar”, La Habana (1973 -79). Egresa de la Escuela Elemental de Artes Plásticas “20 de Octubre”, La Habana (1979-82). Se gradúa de la Escuela Provincial de Artes Plásticas “San Alejandro”, La Habana (1982-86). Se licencia en arte y diseño de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (2006­­­­-10).
Sus obras han formado parte en diversas exposiciones. Entre las personales, destacan: “CONFLICTOS”. Galería Taller, Taller de Serigrafía Artística, “René Portocarrero” (FCBC), La Habana, 1991. Proyecto ARCI NUOVA ASSOCIAZIONE “VER PARA CREER”. Seis pintores jóvenes cubanos en Italia, Recorrido por Siena, Roma, Perugia, Emilia, Firenze, Pistoia y Cesena, Italia, 1996. “A TRAVES DE LA SEDA”. Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín   Carrión” Núcleo del Azuay, Cuenca, y Guayaquil, 1997. “MIMESIS”. Galería “Martínez Villena”, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, 2005 y Sala “Paúl Cesan”, Alianza Francesa, Cuenca, 2006. “DOS LANNER UN ARTISTA”. Domo del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, Chihuahua, México, 2012. “Natura Suite”, Sala “Larrazábal”, Museo “Pumapungo”, Cuenca, 2015. “ATEMPORAL”, Salón “Eduardo Crespo Román”, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Extensión Cañar, Ecuador, 2018. “OBRAS TANGIBLES”, Museo “Pumapungo”, Banco Central del Ecuador, Cuenca, Ecuador, 2018. “XILOMAGIA”, Salón del Pueblo “Efraín Jara Idrovo”, Casa de la Cultura Núcleo Azuay, Cuenca, Ecuador, 2019.
Desde 1991 ha integrado más de setenta exposiciones colectivas, encuentros y salones nacionales e internacionales, como: “La Joven Estampa”, Encuentro Internacional de Grabado, Casa de las Américas, La Habana, 1990 y 1997. I y III Salón Nacional de Pintura “Juan David”, La Habana, 1993 y 1996, obteniendo el Premio Único de Pintura “Juan David” en 1993. I Salón de Pintura “Zurbarán”, España, 1995. I Salón de Pintura Contemporánea “Juan Francisco Elso”, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 1995.  I Feria Internacional de Arte “World Trade Center”, Sala Olmeca, México D.F., 1995. Encuentro “Quincena de la Cultura Cubana”, Centro Cultural de Belém, Lisboa, 1995. Salón Nacional de Arte “Globalización, Nomadismo, Identidad” de la VII Bienal Internacional Pintura de Cuenca, 2001. Salón Nacional de Arte “Iconofilia” de la VIII Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, 2003. Salón Nacional “Mariano Aguilera”, “Iconofilia del Cuerpo”, Centro Metropolitano, Quito, 2006. II y V Bienal Internacional de Pintura, Museo “Luis A. Noboa Naranjo”, Guayaquil, 2010 y 2016. I Encuentro Nacional de Grabadores, Hostería “La Garza Azul”, Guayaquil, 2013. “Imagen Vibratoria”. I Salón de Gráfica Contemporánea. Museo Nahim Isaías, Guayaquil, Ecuador, 2107. VII y VIII Salón de Junio “Musa Paradisiaca” Machala, 2016 y 2017, obteniendo en este último “Mención de Honor”.
Entre 1989 a 1998 trabajó como dibujante-Impresor de serigrafía en el Taller de Serigrafía Artística “René Portocarrero” de la Habana, por sus altos resultados técnicos, le asignan la Dirección Técnica del prestigioso taller entre (1996-99). Como docente, ha impartido clases en diferentes instituciones en Cuba, Ecuador donde reside actualmente, y en el extranjero como: Taller de Serigrafía Artística en el Centro Cultural de Belén durante la Quincena de la Cultura Cubana en Portugal, Lisboa en 1995 .Taller de Serigrafía Artística Universidad Central de Chihuahua en 2012. De igual forma, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Técnica de Machala desde el año 2004-08). Ha Colaborado como docente en otras universidades como: Universidad “Pérez Guerrero” en Quito y la Universidad “San Gregorio” de Portoviejo (2010). Laboró en la Unidad Educativa “Benigno Malo” como docente en la asignatura de Cultura Estética durante del Segundo Quimestre del año lectivo (2013-14). Fue profesor de artes gráficas en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca (1998-00). Trabajó como profesor de grabado, serigrafía y de artes aplicadas en la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay (2001-08), y entre el (2013-17).
Es Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay, fue vocal principal de su Directorio (2012-16).
Obras suyas se encuentran en colecciones privadas tanto en Cuba, como en el extranjero: Chile, Ecuador, Bulgaria, México, Perú, Portugal, Noruega, Italia, España, Francia y Estados Unidos.
Back to Top