Tallerista:
Gabriel Zhiminaicela
Reseña del curso:
Estudiaremos el funcionamiento narrativo de los planos, ángulos y movimientos a través del análisis de películas y proyectos personales. El teórico André Bazin decía que la mejor manera de entender lo que el filme trata de decirnos consiste en saber cómo nos lo dice.
Luego, hablaremos sobre la composición y sus distintas leyes y reglas, así como cuándo utilizarlas y cuándo romperlas. Además, veremos la forma de la composición en diversos filmes, y su función narrativa. En seguida analizaremos la tridimensionalidad en el cine de Ozu, y veremos cómo está estructurada la imagen en El ciudadano Kane. 
Para la siguiente clase abordaremos más sobre el lenguaje de las ópticas y la manera en que la distancia focal afecta al significado último de la imagen.
Además, estudiaremos de cerca las claves de la luz y sus cualidades narrativas y dramáticas, y cómo a partir de la iluminación y el color se configuran distintos tonos y atmosferas. Por eso, preparamos ejercicios prácticos para comprender fácilmente su funcionamiento.
Al finalizar, veremos cómo desarrollar una propuesta visual coherente con el guion o con el discurso que se busca expresar. 
Con todos estos conocimientos técnicos y estéticos, aprenderemos a expresarnos a través de las imágenes para encarar óptimamente el rodaje de piezas fílmicas de bajos recursos.
Costo:
15 dólares
Duración:
2 horas
Preestreno:
 Plataforma de Zoom – Martes 20 de Abril. 10h00- 12h00
Acerca del tallerista:
Estudió Tecnología en Dirección y producción audiovisual. Entre sus proyectos ha destacado el documental Memorias ausentes, el cual formó parte de la selección oficial del Festival de cine ecuatoriano Kunturñawi. Obtuvo una mención de honor en el Festival de cine Planos Relativos de la Universidad de Cuenca, y un premio a Mejor Dirección de Fotografía y una mención a Mejor Corto Documental en el Festival de cine Manabí Profundo.
Fue director de fotografía y montajista del cortometraje de ficción Antojo, ganador del 1er Rally Cinematográfico del Festival La Orquídea. Y también fue director de fotografía de Quimera, cortometraje en postproducción.
El cortometraje El ahora le permitió obtener el premio a Mejor Dirección de Fotografía en el Concurso de Cineminutos organizado por la AMC (Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica) y Premios Platino.
Asimismo, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Cineminutos organizado por Loft Cinema y La Promesa Entretenimiento, por su cortometraje La línea imaginaria.
Formó parte de la selección oficial de Encuentros de correspondencias filmadas organizado por Contraplano Cineclub, y de la muestra del Festival Internacional de Cortos de Beijing, con una carta fílmica.
Entre otros trabajos de fotografía se encuentran las micro realizaciones: El ruido, Transparencia y El retrato. Igualmente, ha publicado reseñas cinematográficas en el portal web loscronistas.net. Es fundador del blog de cine Eriales Perdidos. También ha trabajado en productoras audiovisuales de Cuenca como montajista y camarógrafo, y ha sido expositor y forista en talleres de cine en Cuenca y Babahoyo.
 

You may also like

Back to Top